martes, 20 de julio de 2010

Transporte Terrestre

El tranporte Peruano es realizada por autos particulares, taxis, micros, taximotos, etc. Todo esto con el fin de movilizar a los ciudadanos lo cual lo puede realizar de 3 maneras (3 carreteras).

Carretera Panamericana Norte, que nace del trazado urbano de la ciudad, comunica los distritos del norte de la ciudad (distritos de San Martín de Porres, Independencia, Los Olivos, Comas, Puente Piedra y Ancón) con los departamentos norteños (norte del Lima, Ancash, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes). Del recorrido de esta carretera nacen varias vías de penetración a los demás departamentos del norte del país.

Carretera Central, que nace del trazado urbano de la ciudad, comunica los distritos del este de la ciudad (distritos de Ate, Santa Anita, Chaclacayo y Lurigancho) con los departamentos del centro del país (departamentos de Junín, Pasco, Huánuco, Ucayali). La carretera central tiene varias ramas de penetración en cada uno de estos departamentos.

Carretera Panamericana Sur, que nace del trazado urbano de la ciudad, comunica los distritos del sur de la ciudad (distritos de Surco, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador, Lurín, Punta Hermosa y Pucusana, entre otros) con los departamentos sureños (sur del Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna). Del recorrido de esta carretera nacen varias vías de penetración a los demás departamentos del sur del país.

Dado que la ciudad no cuenta con una central que sirva como punto de partida y llegada, existen terminales particulares por cada empresa de transporte.

Lamentablemente debido a la diversidad de medios de tranportes y la falta de orden y organizacion los accidentes son comunes por lo que es mejor movilizarse de manera propia rentando un auto si es que venimos de visita o de lo contrario con nuestro propio auto ya que actualmente no podemos confiar en los demas ya que cada vez crece mas la imprudencia por parte de los conductores
.
Piero Vinelli 4C

lunes, 19 de julio de 2010

Delincuencia limeña


La delincuencia está entre uno de los temas de los que causa ‘’mala fama’’ a nuestro país. Principalmente en la capital (Lima) existen zonas de riesgo para la sociedad, donde las personas que intentan robar o arranchar pertenencias de otras personas, lo hacen por el simple hecho de pobreza. Todo se basa en la pobreza. Y es ahí, de donde se ramifican varios subtemas de este. Pero hablando específicamente de delincuencia, cabe mencionar que nadie está a salvo de este peligro callejero. Lamentablemente, la delincuencia existe en estas ‘’zonas’’ mencionadas desde un niño. Como mencione anteriormente, lo hacen por el hecho de ser pobres, y no tener educación y/o cultura, (por ende, no contar con un empleo) y deben depender de ellos mismos para sobrevivir, creando una preocupación y alerta en la sociedad. Hoy en día, estas personas cuentan hasta de un cuchillo o hasta arma por si la víctima es ‘’terca’’, pues actualmente, en el Perú no les importa cometer el crimen de hasta matar, por la simple necesidad. Sin embargo, existen formas más inteligentes de ‘’robar’’ a empresas, etc. Personas menos sospechosas. Hablamos de la corrupción. Sea cual sea la forma, todo peruano se pregunta: ¿Cuando se eliminara, o al menos reducirá la delincuencia en nuestro país?

Turismo en Lima

Lima es un lugar el cual cuenta con diversos lugares turisticos derivados de los diversos sucesos historicos los cuales ha llevado a lo largo de los años entre los principales se encuentran:
Catedral de Lima:
La catedral de lima, iglesia principal de la ciudad y del pais fue la primera en el Pais y empezo a
construirse el mismo día de la fundación de la ciudad, 18 de enero de 1535. Originalmente, fue un templo modesto, pero en 1564 el alarife Jerónimo de Loayza, diseñó un templo de grandes dimensiones, parecido a la Catedral de Sevilla

Plaza Mayor
Plaza pinturera, jacarandosa y acriollada hasta la médula. Corazón de la ciudad que comenzó a latir el mismo día de su fundación. Destaca la fuente de bronce, coronada por una estatua del Ángel de La Fama, que lleva un clarín en la mano izquierda y, en la derecha, una bandera con las armas de la ciudad y las del Rey.




Plaza San Martin
Fue inaugurada en 1921 por el Centenario de la Independencia del Perú. El monumento de bronce en honor al generalísimo don José de San Martín, es obra del escultor catalán don Mariano Benlluire.

En su parte superior, representa al libertador ascendiendo los Andes, montado en su caballo. La figura se apoya sobre un pedestal de granito en forma de pirámide truncada, con un basamento escalonado.

Existen tambien diversos modos de divertirse en la noche lo cual enfatiza las cualidades de esta grandiosa ciudad lo cual la hace digna de ser punto de visita.
Piero Vinelli 4 C

domingo, 18 de julio de 2010

Desnutrición en Lima


La desnutrición es un dilema muy serio en cualquier persona. Lamentablemente, en nuestra capital existe mucho este problema, debido a la pobreza. Las personas no tienen los recursos suficientes para comprar alimento y muchas veces cuando logran conseguir algo de cualquier manera, comen poco, ya que deben guardar para el día siguiente. Como se sobreentiende, es algo de verdad serio y preocupante, porque lleva hasta la muerte y desgraciadamente, no solo existen adultos con este mal en la capital, sino también niños.
La lucha contra la desnutrición, no está mostrando el resultado pensado. Es decir, existen varios centros donde hacen colectas de alimento para luego llevarlas a estas personas. Sin embargo, las personas no donan el alimento necesario, y si lo hacen, quizá no es lo suficiente para el desarrollo y crecimiento de estos niños afectados por la desnutrición. Como se puede entender, sea cual sea la forma, estos niños sufren terriblemente.

Conexión entre "Funcion de Relación" y "Danza"



Como ya se sabe la función de relación es la interacción del ser vivo con su propio entorno, en este caso nos centramos en un individuo y el baile presentado que puede ser de cualquier variedad. La función de relación como parte de nuestro organismo se asemeja mucho con la danza, debido a que se involucran en ambos temas los músculos, huesos y articulaciones además de los 5 sentidos que poseemos y necesitamos para realizar una acción determinada. Necesitamos de los 3 sistemas de locomoción para activar el mecanismo de nuestro cuerpo y los sentidos para observar la danza, escucharla y asemejar los pasos de manera correcta además de mantener la debida concentración para evitar errores en la coreografía.
En síntesis, la función de relación es un elemento base en el desarrollo de la danza mundial, es lo que impulsa a desenvolverte y actuar adecuadamente en esta arte, y nos ayuda a comprender, como nos sale cada movimiento y cada paso que podamos hacer, de esta manera resaltamos que mediante tu desarrollo y practica diaria se perfecciona la danza y tu organismo de relación.

Luis Vidal 4 C
Daniela Reyes 4 C
Antonella Fabiani 4 C
Piero Vinelli 4 C
Alvaro Velasquez 4 C

Sus carreteras, asi es Lima


Lima se encuentra conectada con el resto del país a través de la Carretera Panamericana y la Carretera Central. La capital se comunica con todas las ciudades de la costa a través de la carretera Panamericana, que corre paralela al mar; su sección Norte llega a Tumbes (límite con Ecuador), a 1.370 km. de distancia, y la sección Sur recorre 1291 km. hasta Tacna (frontera con Chile). La conexión con las ciudades de la sierra es a través de la Carretera Central y de la ruta Paramonga Huaraz (asfaltadas) y de las vías de penetración afirmadas a Yauyos, Huancayo, Huacho, Oyón, Huánuco, Canta, La Oroya, Pucallpa, etc.

Uno de los grandes problemas actuales de la ciudad de Lima es el relativo al transporte público. Esta situación ha llevado a la construcción, por parte de las autoridades municipales, de viaductos, puentes, intercambios viales, vías expresas y pasos a desnivel como fórmula para solucionar los constantes congestionamientos. A pesar de ello, Lima es la ciudad que concentra todas las ofertas de transporte del país con excepción de la fluvial.



Daniela Reyes
4toC

Organizacion politica limeña


Si bien es cierto la organización del departamento de Lima se basa principalmente en la Municipalidad Metropolitana de Lima, cuya organización es administrada por el consejo provincial de Lima, el cual se le ha otorgado la categoría de Región y el Alcalde hace las veces de Alcalde Metropolitano y Presidente Regional simultáneamente. Asimismo, los organismos que componen la municipalidad son principalmente:

- Concejo Metropolitano: Alcalde y regidores
- Alcaldia Metropolitana: Organo ejecutivo dirigido por el alcalde metropolitano
- Asamblea Metropolitana: Organo consultivo y de coordinación para la ejecución de distintas funciones, integrado por alcalde metropolitano, alcaldes distritales y representantes de la sociedad civil.
- Empresas Municipales
- Gerencias Municipales
- Organos de asesoramiento metropolitano

A criterio personal, la organización en Lima es buena, sin embargo caben destacar algunos incovenientes que siempre surgen y provocan en la población quejas ante las autoridades y debemos evitar que esto siga pasando, para lograr ser un gran distrito hay que formarse de una gran base la cual esta encargada de la Municipalidad Metropolitana de Lima


Luis Vidal 4 C

miércoles, 14 de julio de 2010

Un baile limeño, La Marinera


Esta corriente sostiene que este baile es exclusivamente peruano. El historiador peruano Rómulo Cúneo Vidal indica que la zamacueca era una danza de descanso, cuyo nombre provendría del quechua zawani, que significa baile del día de descanso y que zamiquiqui era el descanso campesino luego de una semana de trabajo durante el Virreinato del Perú. Sus afirmaciones se respaldan en huacos de la Cultura mochica e Inca donde el hombre tiene la mano en la cintura y la mujer la mano en la espalda y ambos sostiene un bolso o pañuelo.También se estila a que la danzante baile con un caballo de paso.

Existen 3 tipos de Marinera:
*Marinera Norteña
*Marinera Puneña
*Marinera Serrana



Daniela Reyes 4toC

La gran población Limeña


La capital peruana, Lima, con una población de 7.605.742 habitantes, alberga alrededor de un tercio del total de la población peruana y refleja la gran diversidad étnica y cultural con que cuenta el país. Sus millones de habitantes son producto mayoritariamente de la migración rural de las últimas décadas, especialmente desde los años 60 del siglo XX. A principios de la independencia estaba constituida esencialmente por la antigua población blanca de origen español, mestiza, amerindia y africana con que contaba desde el virreinato. Con el inicio de la República la ciudad se convirtió en receptora de inmigrantes europeos (en su mayoría italianos, británicos, franceses, alemanes y otros centro-europeos) y, a fines del siglo XIX, de inmigrantes asiáticos (esencialmente, chinos y japoneses), contribuyendo aún más a la diversidad étnica con la que ya contaba la ciudad. Lima ocupa el puesto 27 entre las ciudades más pobladas del mundo.


Daniela Reyes 4toC

Fauna en Lima



En Lima metropolitana y provincias tenemos una ampla variedad de especies, exoticas y exclusivas de aqui. Hay una variedad de aves, zarigueyas, lobos marinos, murcielagos, zorrillo, crustaceo, peces de agua dulce, mariposas, ardilla nuca blanca, lagartijas, culebras blancas, venados, camelidos, sapos, etc. Con gran importancia tenemos la fauna maritima, ya que contiene especies que se estran tratando de preservar, existe una entidad cientifica llamada ORCA (Organizacion Cientifica para la Conservacion de Animales Acuaticos) que trabaja en la preservacion y proteccion de las especies marinas en el mar de Grau. Entidades como esta y muchas otras se encargan de proteger la fauna tan rica que posee la ciudad de Lima, siendo este un gran atractivo turistico.

Antonella Fabiani

Gastronomia limeña



Lima es una de las principales capitales gastronómicas de Sudamérica, con sus antecedentes prehispánicos y coloniales. Nos presenta una variedad de comida marítima, criolla, postres, bebidas, frutos y las adaptaciones propias de Lima. Tenemos el ceviche, tiradito, anticuchos, causa, papa a la huancaína, cau cau, legumbres, menestras, mazamorra morada, chicha morada, arroz con leche, etc. Estos exquisitos platillos son saludables ya que contienen vitaminas, por ejemplo la papa que contiene potasio, azufre, fósforo, cloro, magnesio, calcio, sodio, hierro, vitaminas A y B. El pescado, con el que hacemos el ceviche contiene Omega 3 y hierro. Por otro lado, las menestras, tienen un alto contenido de hierro, proteínas, energías, y carbohidratos La comida limeña es muy rica en propiedades nutritivas y es exquisita al gusto con su sabor exótico.



Antonella Fabiani

lunes, 12 de julio de 2010

Pobreza en Lima


Como hemos apreciado en artículos anteriores, existen niveles económicos y sociales en la ciudad de Lima lo cual nos demuestra que existe población economicamente activa, como también gran parte de la población que no tiene una economía activa, esto puede darse a falta de empleo, la falta de educción, etc. Muchos niños sufren por este problema, según datos en Lima cerca de 60 mil niños padecen de desnutrición crónica y el 18% de la población vive en pobreza extrema. Estas familias usualmente son disfuncionales por lo tanto es difícil para ellos poder salir adelante con tantos conflictos, no solo esto sino que también existe la violencia muchas veces tanto física como verbalmente, debido a la mala situación económica. Una consecuencia de esto es el trabajo infantil, muchos de estos niños se ven obligados a trabajar en vez de estudiar. En mi opinión este problema sera radicado cuando mejore la educción y la población tome en serio este problema que afecta a todos como sociedad.
Antonella Fabiani
El Analfabetismo limeño

El analfabetismo en nuestro departamento limeño es un problema que ya se ha ido presentando desde hace un buen tiempo, causando distintas consecuencias en nuestro desarrollo, estas se basan en 3 aspectos: social, económicas y políticas. En el ámbito social por la marginación y exclusión de aquellos que no dominan la escritura y lectura correspondiente, en el punto político el analfabeto no sabría cuales son sus derechos por lo cual es mas expuesto al maltrato, la explotación y la ignorancia por parte de la sociedad, en lo económico el analfabeto persiste en su pobreza por lo cual no podrá salir adelante y mejorar su condición de vida que también afecta a nuestro país. Sin embargo, en la actualidad se han iniciado proyectos de alfabetización para mejorar la condición del Perú y los departamentos en general, el apoyo del Estado se hace presente en este problema que si bien es cierto tiene solución, a criterio personal el analfabeto necesita la educación necesaria para salir adelante, de hacerlo nosotros mismos así se con lo más mínimo estamos ayudando a nuestro departamento y mucho mas importante a nuestro país que pasa por situaciones criticas todos los días pero tienen solución.
Como apreciamos en los gráficos el analfabetismo se ha reducido de una manera favorable, concentrándose mas en mujeres de zonas rurales por falta de empleo. No olvidemos que esto tiene solución que ya es aplicada en distintos medios y zonas del país y con ayuda de todos sera erradicado si es posible.




Luis Vidal 4 C







lunes, 5 de julio de 2010

Niveles Economicos

Lima al ser la capital del Perú, maneja la mayor parte de la economía del país por lo que no es raro que los niveles económicos del Lima sean casi idénticos a los del Perú. Los niveles se dividen en 5:

A: estrato de ingresos altos
B: estrato de ingreso medio-medio alto
C: estrato de ingreso medio bajo
D: estrato de ingresos bajos
E: estrato marginal, por debajo de la canasta de subsistencia.

Estos datos son estudiados por el INEI, el cual se encarga de ver las estadísticas de cada departamento del Perú para ayudar al gobierno en mejorar. Si bien es cierto podemos decir cómo nos afecta estos niveles. Sin embargo estos mas que nada se miden por lo material por ejemplo si soy de clase A, y vivo en Surco, en la vida voy a ir hasta San Juan de Lurigancho o un pueblo joven done predominan clases C-D-E. Lo cual genera discriminación entre nosotros. En lo que a mí respecta estoy de acuerdo con estas clases de manera estadísticas únicamente ya que aportan al gobierno o congreso información vital para poder solución problemas y crear igualdad de oportunidades.

Piero Vinelli

Niveles Sociales en Lima



Lima es una ciudad ubicada en la costa peruana con una población aproximada de 7.605.742 habitantes, la cual como otras capitales consta de una organización social bien estructurada, diferenciada desde el nacimiento de un individuo. Como se sabe, los niveles de sociales limeños pueden ser distinguidos por distintos factores elementales como por ejemplo que posea un medio socio-geográfico de referencia urbano y rural, que sus miembros desempeñen diversas funciones, poseer un alto prestigio económico como para mantener familiares, tener una determinada educación y profesión de sus miembros, así como poseen un determinado prestigio social. Las clases sociales están divididas en A, B, C, D y E en las cuales se puede decir que se denominan Alto, medio alto Medio, Bajo superior, Bajo inferior y Marginal. A criterio personal, la sociedad solo debería incluir la clase alta, media y baja debido a que no se le considera como algo tan sobresaliente a las otras clases, cabe mencionar que el individuo puede salir de su situación incluso sin apoyo del Estado, puede mejorar la problemática e incluso la clase social puede verse eliminada.
Como se ve en el cuadro un 5,5 se encuentra en la clase A en el ultimo recuento del año 2009, siguiéndole un 16,5 de la clase B, un 31,8 de la clase C, 30,1 de la clase D y por ultimo un 16,1 de la clase E (que bajo en los últimos años). La mayor parte de la población afirma estar en la “clase media”, al no considerarse ricos ni pobres.
Luis Vidal 4 C

domingo, 4 de julio de 2010

Enfermedades mas comunes en Lima

El Perú, es muy reconocido en diversos temas. Ya sean bailes, comida, cultura, etc. Tanto en los departamentos de sierra y selva, como en la capital (Lima). Sin embargo, en la capital existen dificultades para la población de la misma. Viendo el tema de las enfermedades mas comunes en la capital, cabe destacar que todos estamos en riesgo de estas. y no solo en al capital, principalmente en los departamentos. un riesgo entre todos los demás, es el paludismo y obviamente los ya bien conocidos cáncer, VIH/SIDA, entre otros, etc. Es importante saber de esto, dado que uno puede correr ciertos riesgos, sin conocimiento alguno.





Alvaro Velasquez