![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirWXRNgwTFZvOzhAqPjfl0SE9UzU_vw6ArGdURj5krKv3aYK084fBESGBF_WRzJE7jzPN4sx7G-RY0A98j38H3KcHKe_DyYnGgiHu1PMU5z98irQrBBs9pACiVB1ieCfe0CuiE2q6UE8g/s320/7ev5C5.tmp.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6gnyC95L3CcOU8uBkeYKoNTq12Qaxvs8kJ1ldHmS3HmmtwJRcnoHAvJ5NOXxMiu73sqmGbRii3FgglUsHfcDN8TrUo1fEW8PkqNsj-4Ogxk8Cc9JNZL-VNkG2ZUrctskN5IyKo7jLbZQ/s320/q8m577.tmp.jpg)
Como ya se sabe la función de relación es la interacción del ser vivo con su propio entorno, en este caso nos centramos en un individuo y el baile presentado que puede ser de cualquier variedad. La función de relación como parte de nuestro organismo se asemeja mucho con la danza, debido a que se involucran en ambos temas los músculos, huesos y articulaciones además de los 5 sentidos que poseemos y necesitamos para realizar una acción determinada. Necesitamos de los 3 sistemas de locomoción para activar el mecanismo de nuestro cuerpo y los sentidos para observar la danza, escucharla y asemejar los pasos de manera correcta además de mantener la debida concentración para evitar errores en la coreografía.
En síntesis, la función de relación es un elemento base en el desarrollo de la danza mundial, es lo que impulsa a desenvolverte y actuar adecuadamente en esta arte, y nos ayuda a comprender, como nos sale cada movimiento y cada paso que podamos hacer, de esta manera resaltamos que mediante tu desarrollo y practica diaria se perfecciona la danza y tu organismo de relación.
Luis Vidal 4 C
Daniela Reyes 4 C
Antonella Fabiani 4 C
Piero Vinelli 4 C
Alvaro Velasquez 4 C
No hay comentarios:
Publicar un comentario